La Esperanza
Proyecto

Equipo de Proyecto
Javier Fernandez Castro– Lucía Solari – Matías Torres – Federico Houllé

Uso
Vivienda y producción

Ubicación
La Esperanza, Provincia de Jujuy, Argentina

Año
2017

Definición de lineamientos proyectuales.

Del relevamiento directo y la información secundaria recabada con anterioridad por la SSPTIP surgen una serie de pautas para el proyecto que pueden resumirse en:
– Proponer una estructura urbana totalizadora articulando las localidades de San Pedro, La Esperanza y Parapetí, a partir de la definición de áreas de habitación y especialización productiva, en reconversión de las superficies antiguamente destinadas a la provisión del ingenio.


– La gestión consiste en articular y espacializar diversas actuaciones del Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca (MinAgri), tendientes a implantar nuevos emprendimientos productivos, que tienen como sujeto a los ex trabajadores del ingenio y las nuevas poblaciones asentadas en los fenómenos de urbanización del rural, acaecidos en la provincia en general y en particular en este territorio.


– En este sentido se plantea la necesidad de generar una serie de acciones tipificables en la orientación formal de nuevos tejidos, y emblemáticas en la definición de referencias, montadas sobre una trama jerarquizada surgida de la adecuación de líneas preexistentes y su completamiento.


– Entre las preexistencias del territorio se destacan las instalaciones fabriles del ingenio propiamente dicho y su entorno urbano. En él resalta un tejido patrimonial de viviendas para operarios caracterizada por galerías proveedoras de sombra, el hospital rural y la antigua casa patronal (se conserva sólo parte de la fachada y su envolvente) comprometida para nuevos equipamientos.


– La localidad de San Pedro se desarrolla perpendicular al curso del río, en la falda baja del cerro, surcada su trama por un sistema compuesto por una cañada central y acequias secundarias. El tejido predominante es de tipo barrial, a excepción de enclaves planificados representados por operatorias de vivienda subsidiada en densidad media de los años `60 a `80, con déficits notorios de equipamiento y articulación con el tejido tradicional.


– En su área central San Pedro reconoce algunas referencias arquitectónicas representativas de distintos lenguajes estales a lo largo del siglo XX (la terminal de ómnibus, la escuela juan XXIII, el Banco Nación, el Correo Argentino o la Municipalidad) junto a tramos de tejido o sectores – cuadras más o menos uniformes, en los que se observan desde lenguajes italianizantes de principios del XX hasta derivaciones del tipo chalet.


– El área comprendida entre las localidades cabeceras se encuentra inmersa en un proceso de urbanización no regulado, en donde confluyen iniciativas de organizaciones sociales con fuerte inserción popular (“la Túpac”), loteos “espontáneos” y algunos barrios de responsabilidad del IPV. La tipología omnipresente es la vivienda cajón, con variantes de materialidad y consolidación de acuerdo a la operatoria originaria, con escasos o nulos dispositivos de

Desarrollo de la estrategia preliminar.

Los esquemas iniciales desarrollados parten de generar una secuencia, serie, o gradiente de diversas “franjas” de urbanización, las que van construyendo un devenir entre las localidades. Estas franjas se asocian en su tratamiento al estar todas compuestas de un dispositivo construido o tejido y otro verde o natural. La diferenciación entre ellas se da por las proporciones de agregación de estos componentes y los diversos programas que asumen.

De esta manera se propone inicialmente un territorio continuo y a la vez diverso en su capacidad de absorber sus dos principales solicitaciones: la densificación de la habitación popular y la consiguiente respuesta productiva que sirva a su sustentabilidad social, aprovechando las externalidades y potencialidades derivadas de la reconversión del viejo Ingenio.

La primera franja, leyendo el nuevo continuo de E a O, está dada por el propio San Pedro, donde la primacía del construido deja colar en la cañada o las acequias un verde capaz de enhebrar un sistema de espacios públicos y referentes edilicios ya enumerados a calificar. La segunda franja la constituyen las urbanizaciones planificadas total o parcialmente, donde la intervención sobre las reservas de equipamiento permitiría dotar de referencia al tejido anómico. La tercera franja está representada por la tierra rural aun no urbanizada, oportunidad de proposición de nuevos tejidos populares atractores de la migración interna, pero esta vez en la oportunidad de elaborar una propuesta integradora basada en tipos más elaborados. La sola recuperación de pautas de proyecto presentes en el patrimonio inmediato (patios, sombras, transiciones) sin implicar mayores costos pero si mayores desarrollos

Info

Fotos-Planos

La Esperanza