Plan Urbano Villa Gesell
Proyecto
Autoridades
Intendente
Gustavo Barrera
Presidente del Honorable Concejo Deliberante
Hector Luis Baldo
Secretario de Planeamiento
Gerardo Galli
Equipo de Proyecto
Javier Fernandez Castro – Matías Tozzini – Fernando Vera – Julián Salvarredy – Patricia Lescano
Mariela Mas Santiago Barral – Isis Vanlit
Uso
Plan Urbano
Ubicación
Villa Gesell, Provincia de Buenos Aires, Argentina
Año
2018
Introducción
Este primer documento del Plan Urbano ha sido desarrollado, entre los meses de febrero y marzo de 2018, en el marco del convenio de cooperación suscripto entre La Municipalidad de Villa Gesell y el Instituto de la Espacialidad Humana, de La Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo (UBA)
Se corresponde con la primera etapa del plan de trabajo establecido, destinada a las lecturas o diagnósticos del territorio en sus dimensiones físicas y socio económicas.
El mismo tiene un carácter preliminar e informativo, como resumen de los avances del estudio a la fecha y sus datos por lo tanto están sujetos a correcciones, actualizaciones y ampliaciones en las siguientes etapas de proyecto y propuesta de normativa.
Economía
Las variables espaciales que serán analizadas en los apartados siguientes son entendidas como la manifestación espacial de un contexto socio – económico. La ciudad es una compleja polisemia, que abarca diversas dimensiones explícitas e implícitas. Entorno físico manifiesto, expresión metafísica en tanto identidad cultural compartida por la comunidad de sus habitantes, y producto resultante y posibilitante a la vez de una contextura socio – económica en tanto producto humano.
Una lectura integral de las formas del territorio destinada a concluir en una normativa reglada, debe partir necesariamente de reconocer los procesos socio – productivos en juego en el territorio, si es que pretende orientarlos y conducirlos exitosamente hacia un imaginario virtuoso compartido.
En este apartado se desarrolla entonces no ya una lectura clásica desde la economía general, sino una caracterización a partir de tres variables relevantes asociadas a la configuración del hecho físico hasta a describir mas adelante: Crecimiento poblacional, Turismo y conectividad, Mercado Inmobiliario.
Estas tres temáticas que guardan entre sí además una fuerte correlación, resumen los procesos productivos en juego y permiten comprender mejor sus formas resultantes.
Ambiente
El Ambiente entendemos por tal el soporte natural y las infraestructuras artificiales que permiten su antropización urbanización) es definido como el patrimonio esencial en los territorios costeros. El “paisaje”, esto es aquello que puede ser observado, admirado y habitado, representa el principal atractor de las actividades turísticas vinculadas a las costas marítimas.
Originariamente entendidas como territorios bajos e insalubres, hostiles al establecimiento humano, las costas fueron mutando en los imaginarios desde el espacio de la caminata en un “deseo atávico de costa” hacia visiones sanadoras en las bondades atribuidas a sus aires y aguas, en objeto de deseo de la sociedad de masas urbanas en sus tiempos asignados al ocio, hasta el individual reencuentro con la naturaleza.
Este paisaje horizontal único de intersección entre los infinitos del mar y la pampa, colonizados por pioneros que tozudamente los propusieron habitables (en extremos opuestos la urbanización artificializante de Piria en ruguay frente a la intervención de nuevos ecosistemas en el diálogo bosque dunas del propio Gesell) representan un capital natural, económico y simbólico que sirve de escenario base para la totalidad de las actividades y practicas sociales urbano – productivas.
Tal es el desafío que diversos autores contemporáneos llegan a describir un “urbanismo balneario” el cual se presenta como uno de los mas importantes laboratorios de investigación, emplazado en un doble desafío demográfico y climático que deberá apelar necesariamente a nuevas inventivas.
Habitación
Se analizan en este apartado las formas de ocupación del territorio destinadas a las prácticas de establecimiento. Los trazados de la retícula gesellina responden en su territorio fundacional, y por añadidura en la mayor parte de sus expansiones históricas y recientes, al modelo de geometrías curvas en su necesaria adaptación a la topografía de su suelo. La subdivisión de las manzanas así generadas y la ocupación de los loteos con edificaciones en general separadas de sus límites frentistas y medianeros, configuran una imagen dominante y expandida de tejido jardín con tipos arquitectónicos variados de “chalet argentino” y “casas cajón” adaptados a la presencia de las dunas y su forestación. Estos tejidos coincidentes con un imaginario de equilibrio entre artificio y naturaleza en su ideal originario, resultan por lo tanto replicados y apreciados en las versiones de la mayoría de los crecimientos posteriores, asociados a residencia permanente o secundaria, configurando la mayor parte del paisaje urbano.
Las áreas centrales y los ejes principales, en su necesidad de mayores ocupaciones programáticas y por la consiguiente valorización situacional del suelo, fueron introduciendo nuevas densidades tanto en altura como en planta, compitiendo o directamente anulando la componente forestal del tejido gesellino. Los planos de fondo y figura comprueban y especifican estos procesos genéricos desglosando sus unidades constitutivas.
El tejido regularizado por “ortogonalizado”) en damero o cuadrícula, aparece como una imposición que prioriza los valores de orden abstracto sobre la preexistencia topográfica, resolución coherente con la introducción de otros modos de producción apropiación vivienda subsidiada, loteos expansivos, etc.).
La identificación de una serie de recortes de hábitat popular completa el catálogo de tejidos inventariado, en términos configurativos y semánticos, del cual se podrán extraer prospectivas de crecimiento y condiciones de expansión.
Flujos
En este capítulo se describen los espacios de la accesibilidad. Villa Gesell puede describirse respecto de sus escenarios destinados a las prácticas del flujo (transporte público y privado, de cargas y personas) como una trama vial diferenciada o especializada, que sistematiza una serie de tipos y modalidades de líneas y vínculos completa o parcialmente materializados.
Cada tipo y modalidad responde a una respectiva escala de flujos; desde la única regional signada por la ruta interbalnearia 11 que sirve además en parte de su recorrido como límite político del ejido, hasta la barrial extendida en forma arborescente con calles y pasajes a escala comunitaria.
La presencia del aeropuerto representa una gran potencialidad de vínculo extra regional, ocasionalmente aprovechada a causa de las erráticas políticas nacionales en materia de aeronavegación que exceden la jurisdicción municipal.
Distintos cortes describen y definen en catálogo los tipos viales, caracterizando sus bordes, densidades de tejido concurrentes en sus laterales, equipamientos y mobiliarios, y la materialización de pavimentos y aceras.
Estas líneas y vínculos representan además el espacio que sirve de vehículo soterrado o aéreo a las infraestructuras de redes, las básicas en provisión de aguas, energía eléctrica, gas y telefonía, o la incorporación creciente de cable e internet.
Este trazado básico de la estructura urbana, presenta continuidades y discontinuidades entre las áreas que sucesivamente fueron signando su crecimiento. El ideal de accesibilidad irrestricta a través de espacios públicos de flujo en el deseo de la ciudad democrática e inclusiva, transitar libremente desde cualquier punto hasta cualquier otro, se ve afectado por el diseño autónomo de los crecimientos. Estos generalmente son deudores de una lógica propia micro sin contemplar en algunas oportunidades su conexión a escala macro. Esta caracterización, sumada a materializaciones inconclusas significan en este tema la debilidad mas importante de la estructura preexistente.
Referencia
Los espacios de referencia se definen como focos y contenedores urbanos que caracterizan en su diferencia formal el continuo del tejido. En configuración abierta, atravesable y transparente en los abiertos de playas, parques y plazas, o en la opacidad ocluida de los limitados por arquitecturas en equipamientos e instituciones públicas y privadas, configuran en gran medida la identidad referente de la ciudad toda y de cada uno de sus distintos recortes.
La superficie de playa y la reserva de dunas representa sin duda la principal referencia paisajística: ese “desierto humanizado por los bañistas” que permite “sumergirse en un elemento esencial despojándose de las ropas que obliga la ciudad, sin dejar de estar en la ciudad” (Paul Morand). Este elemento carga a su vez con la paradojal indiferenciación del continuo de nuestro litoral atlántico, prácticamente carente de accidentes geográficos que circunscriban o segmenten playas de identidad diversa. En ese sentido algunos equipamientos, referentes también a su vez (el bosque, los paradores, las pasarelas peatonales, el muelle de pescadores) contribuyen a posicionar distintivamente el paisaje gesellino, en una característica que la etapa de proyecto deberá apropiar y potenciar.
Si la referencia es dadora de identidad, esta se construye en la escala totalizadora de la playa pero también en los recortes mas acotados de corredores principales y áreas de comercio y equipamiento en cada centro y sub-centro urbano, identificables en el aumento de densidades y concentración de prácticas públicas.
Esta caracterización deberá complementarse con la identificación de elementos menores mas circunscriptos, evaluando componentes patrimoniales con una amplia mirada capaz de proponer características de catalogación apropiadas a la historia urbana gesellina.
Proyecciones
Este trabajo es abordado desde la lógica de complementación sinérgica entre tres instancias básicas de proyecto: lectura, prefiguración y gestión.
Así, las lecturas y descripciones preliminares volcadas en este primer documento, contienen el germen de solicitaciones prospectivas hacia la segunda etapa de confección de escenarios e imágenes de proyecto. Estas, una vez consensuadas y discutidas en instancias de participación comunitaria, permitirán el tercer y último trabajo de redacción de la normativa respectiva. Este encadenamiento teleológico presenta solapamientos y superposiciones. Es por ello que podemos inferir una serie de primeras hipótesis proyectuales a partir de las condiciones y posibilidades de las preexistencias descriptas en este documento.
La estructura urbana reconocida plantea una ciudad lineal con distintos grados de consolidación resumidos en un doble sistema de franjas en tríadas: uno extendido en sentido Este – Oeste (el borde costero, un “interland” y el borde rutero) y otro espaciado en sentido Norte – Sur (el casco fundacional, las localidades en expansión y la reserva natural). Del entrecruzamiento de este sistema de dos ejes cartesianos, surge un mosaico o teselado urbano que orienta un primer sentido de formas de crecimiento deseadas en continuidad planificada de procesos preexistentes.
En este reconocimiento de las formas de crecimiento urbano propias de la Villa, se demanda en consecuencia una necesaria adecuación de su red de flujos, tendiendo a completar y re-jerarquizar su entramado.
Atender la vinculación regional, completar los grandes ejes estructurantes que garanticen el inter-localidades y en escala micro las redes básicas en cada una de ellas derivará en un rango de prioridades estratégicas y tácticas orientadoras de la inversión pública en la materia.
La identidad espacial de Gesell es única y múltiple a la vez. La constituye “in totum” el casco fundacional imaginado por el pionero y su centro resultante a escala del todo el conglomerado. Pero también lo refuerzan los aportes de cada localidad de crecimiento en sus especificidades. Es necesario a partir de estos factores imaginar un sistema de ofertas en red que lejos de competir en superposición o incluso anulación mutua, constituyan una oferta múltiple y articulada.
El aprovechamiento de potencias económicas diferenciales (entre otras el aeropuerto y el extendido frente a la ruta de enlace regional), la diversificación de la matriz producti- va, un uso re-cualificado del espacio playa con el aporte de equipamientos públicos de nueva generación, la orientación clara en áreas de completamiento preferencial que consoliden el espacio urbano servido frente a la expansión indiscriminada, la puesta en valor con planes de manejo de la reserva, la preservación del patrimonio natural del cual derivan la mayor parte de las externalidades positivas, la atención a las formas de hábitat popular con políticas de subsidio, el encauzamiento con un orden de priori- dades de las inversiones públicas, la regulación del uso del suelo mediante herramien- tas contemporáneas de cooperación público – privada, en definitiva la confección de un escenario de desarrollo equitativo y consensuado, son algunos de los principales desafíos que deben hacerse coherentes en la próxima etapa de propuesta.